Innovación dentro de la tradición

Persona sosteniendo un fragmento de cerámica decorada con patrón azul y blanco, sobre caja de cartón llena de fragmentos similares, con marcas y símbolos en la parte inferior.

Al ser piezas que ya pasaron por la última quema, ya están esmaltadas y pintadas, por lo que las salvamos convirtiéndolas en pedacería, ahora una materia prima única para obras y proyectos aún más únicos.

El arte de la cerámica es muy caprichoso en general, el barro es muy sensible a la pérdida de humedad y los cambios de temperatura, momentos que son parte del proceso de creación de piezas de cerámica.

¿Residuo u Oportunidad?

La Talavera no está libre de este riesgo, pues tiene que pasar por procesos de secado y de horneado muy específicos, que a pesar del cuidado y delicadeza humana al manejar las piezas, estas variables quedan fuera de nuestro control.

Dos piezas de Talavera que pasan el mismo tiempo secándose y horneadas a la misma temperatura pueden terminar completamente diferente, una pieza cumpliendo nuestros altos y certificados estándares de calidad y la otra pieza puede tener defectos que no podemos pasar por alto. 

Estas piezas no se pueden remendar o arreglar, no se pueden vender a un menor precio por el nivel de imperfección o por ser piezas personalizadas que fueron olvidadas. Sin embargo, nos dimos cuenta que estas piezas sí tienen salvación.

Salvando piezas con historia

Nuestra prioridad es recuperar la esencia del labor de la Talavera tradicional poblana de una forma sustentable y responsable, pues cada pieza que sale de nuestro taller carga con 200 años de historia y con el esfuerzo de todas las manos expertas en cada etapa de la Talavera.

De igual forma, el reducir nuestro impacto ambiental es de suma importancia, la responsabilidad ambiental es uno de los valores más importantes y estamos comprometidos como empresa a reducir el impacto ambiental negativo reduciendo la producción de residuos y transformándolos en piezas nuevas.

Las piezas finales de estos proyectos no solo están llenos de historia y valor ecológico, están llenas de diseño intencional. Por medio de colaboraciones con proyectos que comparten esta mentalidad de innovación, responsabilidad ambiental y que celebran a las comunidades con las que colaboran para crear piezas de arte consientes. 

Proyectos concretamente únicos.

Proyectos resistentes al paso del tiempo.

Proyectos universitarios para el futuro.