Virgen de Guadalupe en un altar con fondo de azulejos azules y blancos con detalles en amarillo y rosado.

Biblioteca digital

Este apartado guarda en formato digital diversos materiales académicos y oficiales que explican el origen, evolución, técnicas y significado cultural de la talavera en México.

Nuestro objeetivo principal es fomentar la difusión del conocimiento y el fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural inmaterial, promoviendo la identidad y el reconocimiento de la talavera como un símbolo de riqueza cultural, excelencia artesanal y peso histórico.

Libros

Catálogo de mayólicas

El renacimiento de la talavera en Puebla, de 1890 a 1940: la Colección del Museo Amparo

Encuentro de saberes: el origen de la talavera de Puebla

Loza de talavera de Puebla, época colonial y moderna

Documentos Oficiales

Ficha de registro UNESCO

Expediente a la lista UNESCO

Artículos

Talavera: una cerámica a ambos lados del Atlántico

Los procesos artesanales para la elaboración de talavera

Tesis: Mayólica poblana del siglo XIX

La producción de talavera de Puebla y San Pablo del Monte, Tlaxcala

Loceros poblanos, su gremio, ordenanzas y hermandad

La cerámica del periodo virreinal en la Puebla de los Ángeles